RST le brindará un presupuesto sin cargo.
RST Argentina, especialista en insumos de salud, brinda todo el asesoramiento necesario para la compra de su audífono.
Somos Comercializadores de PURETONE- MICROMET, SIEMENS en Región Cuyo.
Realizamos de Audiometrías, y ofrecemos una completa gama de audífonos nacionales e importados.
Si usted está interesado en tener un presupuesto, debería enviarnos su audiometría.
Con su audiometría le realizaremos gratis una prueba de audífonos y presupuesto.
Los audífonos serán regulados según su pérdida auditiva o hipoacusia. Reforzando los sonidos agudos /graves.
Trabajamos los mejores precios y modelos, no hay problema de presupuestar telefónicamente.
Consulte por nuestro exclusivos audífonos intra-canal .Su potencia refuerza sorderas leves, moderadas y “severas”. MUY pequeños se colocan dentro de la oreja. Origen Nacional Argentina
PRESUPUESTO SIN CARGO.
Horarios de atención 8 a 10 y de 16 a 19hs.
Para Asesoramiento de un profesional comunicarse al Tel. +54 9 261 2795816 o al correo comercial@rstargentina.com
Venta y reparación de Audífonos. Trabajamos todas las marcas importadas de repuestos. Realizamos moldes auriculares para audífonos.
Haga su consulta, envíe la audiometría por whatsapp.
Contáctanos
Imagenes del Producto
Nuestros clientes también buscaron PILAS PARA AUDIFONOS
COMPONENTES DEL AUDÍFONO:
Un audífono es un aparato electrónico de amplificación selectiva del sonido.
Amplifica de forma diferente las distintas frecuencias para así poder ayudar a la discriminación verbal de los hipoacúsicos.
• Los micrófonos; recogen el sonido del ambiente, las voces, etc, y transforman la energía acústica en energía eléctrica.
• Procesador de Sonido computadora; amplifica los sonidos recogidos de forma selectiva según su intensidad y frecuencia.
• Parlante; transforma en sonido la señal eléctrica procedente del amplificador.
• La batería o pila; aporta la energía que necesita el audífono para funcionar correctamente.
• Molde Auricular; se adapta al orificio auricular del oído.
• Cánula Transparente o Espagetti; conecta el audífono con el molde auricular
• Codo o agarre en oreja; conecta el cuerpo del audífono con la cánula transparente y el molde auricular.
¿POR QUE SE ROMPE UN AUDIFONO?
Alguna de las posibles causas de avería de los audífonos, y sus consecuencias son:
El sudor, humedad y agua.
• Oxidación de los contactos de la pila, oxidación de los contactos del conmutador, trimmers y potenciómetro, selector de programas... en general, de todas las partes que tienen elementos metálicos y por su situación pueden ser susceptibles de verse afectados por la humedad o el sudor.
• Corrosión y rotura del cableado y las pistas conductoras del circuito impreso.
• Condensación de agua en el codo, tubo, filtros acústicos.
• Ruido de chisporroteo.
• Incremento del consumo de batería debido a la condensación de fluidos.
SOLUCION: limpieza química y ver que elemento metálico está dañado.
Cerumen
• Obstrucción de la salida del auricular.
• Salida del sonido del molde, y de los filtros anticerumen.
• El cerumen/ Cera de oído, puede llegar a quemar los componentes electrónicos ya que es conductor de electricidad y genera un corto eléctrico.
SOLUCION: limpieza, identificar que no haya quemado el parlante o el micrófono. Si quema el procesador, no conviene arreglarlo.
Temperatura
• Condensación de humedad.
• Agrietado de las pistas conductoras del circuito impreso.
• Daños en le micrófono y auricular.
• Deformaciones de la caja o carcasa.
• Desestañado de las soldaduras.
SOLUCION: apertura del equipo, chequear soldaduras y ver si hay otro componente para arreglar o cambiar.
Averías o roturas en partes Móviles de Audífonos
• Portapilas del audífono.
• Tecla de volumen o potenciómetro, son manipuladas diariamente y se deterioran o no hacen buen contacto.
• Botón de programas.
SOLUCION: cambio o reparación de la pieza rota o limpieza de las botoneras.
Soldaduras y conectores:
• Desajuste del portapilas del audífono
• Deformaciones en la caja del audífono.
• Sulfato de batería en el audífono, por quedar cerrado y sin carga.
SOLUCION: chequeo con tensiómetro eléctrico para ver que estén los contactos bien, limpieza química de compartimiento sulfatado.
Golpes y caídas
• Todo tipo de roturas en la carcasa, portapilas, etc.
• Separación del faceplate de la carcasa.
• Rotura del micrófono o auricular por caída del audífono sobre la entrada/salida del sonido.
SOLUCION: reparar, reacondicionar o cambiar la parte que se rompió. Con repuestos alternativos u oficiales del audífono según disponibilidad de las marcas.
Problemas de desregulación del equipo.
• Cuando el problema es que escucha más fuerte los graves o agudos y no se adapta a su curva de audición, debe solicitarle al profesional que lo vendió una calibración.
• Hay algunos equipos que se pueden calibrar manualmente y lo podremos asistir con su problema.
Problemas de Feedback o Pitidos el audífono
Encontramos dos causas principales:
• Entra aire y acopla; pudiendo ser la causa la rotura espagueti transparente o el molde auricular o el codo sujetador a la oreja. Siendo esta una causa muy común de desperfecto
• Otra de las causas es la rotura del micrófono, distorsionando los ruidos que entran al audífono y procesador del mismo. Afectando el sonido que sale en el al molde auricular del audífono
SOLUCION: hacer un molde nuevo, o cambiar el espagetti o reparar/cambiar el codo. En el caso que sea micrófono muchas veces se pueden salvar y oras que solo se debe cambiar. Dependiendo del modelo del equipo.
COMO ANALIZAMOS UNA ROTURA DE AUDIFONOS
Una vez realizada la inspección ocular y, si el audífono produce alguna señal acústica, lo conectamos al estetoclip para poder escucharlo y apreciar como suena.
Luego con un analizador de sonido, realizamos el control de calidad sonora de los audífonos.
Cuando el audífono está mudo, con el tester digital, deberemos comprobar el funcionamiento y transmisión eléctrica de los diferentes componentes del audífono; permitiéndonos comprobar las características de la corriente eléctrica que circula por un circuito.
Otra de nuestras herramientas para analizar audífonos es la Lupa Binocular, dando una precisión y análisis ocular al momento de realizar un diagnostico y repararlo.
No es aconsejable que un técnico electricista intente soldar ninguna de las partes, evitando que su inexperiencia o herramienta genere cargas electrostáticas en el equipo.
Reparare su equipo solo en Laboratorios, Taller de Reparación de Audífonos Oficial.
Para Asesoramiento de un profesional comunicarse al Tel. +54 9 261 2795816 o al correo comercial@rstargentina.com
Contáctanos
Siguenos en Instagram y Facebook